¡Hola, emprendedor! ¿Sabías qué existen creencias limitantes que pueden estar afectando el crecimiento de tu negocio? Pues, sí. Una creencia limitante, es aquella que condiciona tu comportamiento y lo limita. Por ejemplo: ‘’No soy capaz de ser exitoso’’ Esta creencia puede limitar que realices las acciones que te llevarían al éxito.
Pero, no todo es negativo. Si aprendemos a identificarlas, podemos controlarlas y motivarnos a la acción, en vez de limitarnos. Por esta razón, he elaborado este post para ti, para que conozcas las creencias limitantes más comunes entre los emprendedores y así puedas cambiarlas.
No alimentes tu inseguridad con frases negativas que terminarán limitando y condicionando tu comportamiento. Deja de repetir que: No eres bueno. No eres capaz. Eres miedoso. Eres un fracasado. Estas frases pueden paralizarte y llevarte al fracaso.
¿Quieres fortalecer tu mente? Entonces, debes leer toda esta información hasta el final. Quédate aquí y presta mucha atención. Las creencias más comunes que suelen limitar a los emprendedores en el éxito comercial, son las siguientes:
- ‘’Mis productos y servicios tienen que ser más que perfectos’’.
Es bueno prestarles atención a los detalles, el error está en convertirse en un obsesionado y limitar los lanzamientos por que encontramos cualquier detalle que no nos gusta de nuestros productos o servicios.
Esto no significa que deberías bajar los estándares de calidad de emprendimiento, sino todo lo contrario, acepta las condiciones reales y admite cuando están lo suficientemente bien como para ofrecerlo al público.
Hay un error que solemos cometer los emprendedores y es juzgar según nuestros estándares. Los estándares que asignamos a las cosas realizadas por nosotros mismos suelen ser demasiado altos. Lo que termina atrasandonos porque siempre encontramos un detalle que cambiar.
- ‘’Si quiero que algo se haga bien, debo hacerlo yo mismo’’.
Esta es la frase favorita de aquellas personas que sufren de estrés por el trabajo. A veces en nuestro intento de hacer las cosas bien, terminamos sobrecargandonos causando mayores males a largo plazo. Por ejemplo: fatiga por estrés laboral, ansiedad, depresión o el quiebre del negocio.
Por ende, te recomiendo aprendas a trabajar en equipo que te sirva de apoyo. Existen personas muy capacitadas dispuestas a hacer las cosas bien, busca este tipo de personal y contrátalo.
Además, tu mente te lo agradecerá ¿Cuántas veces no has tenido la agenda con una lista interminable de cosas por hacer? Seguramente muchas, selecciona aquellas que son indispensables que realices tú y aquellas que pueden realizar otras personas.
- ‘’Un mal periodo, es un fracaso total’’.
Creer que un negocio solamente debe atravesar por períodos de ganancias, es un error. Existen temporadas donde las ventas son bajas, y, por ende, los ingresos también. Esto no significa que tu negocio vaya a fracasar.
Para enfrentar este tipo de situaciones debes implementar estrategias de marketing que aumente el proceso de captación de clientes potenciales.
Si estás atravesando un mal momento o si te has equivocado en las decisiones administrativas que has tomado debes recordar que estás a tiempo de aprender de tus errores para dar vuelta a la situación.
¡Puedes hacerlo!
La mente es nuestra principal arma para enfrentar todas las batallas de la vida. En el emprendimiento es igual, si no tienes una mente fuerte no podrás alcanzar el éxito financiero.
Si tienes algunas de las tres creencias limitantes mencionadas anteriormente, no las alimentes. Reemplázalas por creencias que te lleven a la acción.