¡Hola emprendedor! ¿No sabes como crear nuevo contenido? ¿Quieres aumentar la calidad de tu contenido digital? Pues, no te vayas y lee este artículo hasta el final para que conozcas una metodología infalible para la creación de contenido digital.
Es normal sentirse abrumado y no saber sobre qué temas crear contenido. Esto nos pasa a todos los emprendedores a la hora de arrancar nuestro comercio digital. Sin embargo, las redes sociales en la actualidad no perdonan aquellas cuentas que no publican contenido de calidad, pues el algoritmo disminuye su visibilidad. Por otra parte, aquellas cuentas o comercios electrónicos que generan contenido de calidad para sus seguidores son premiados por las plataformas aumentando su alcance y visibilidad.
El día de hoy vamos a responder las siguientes preguntas ¿Qué debo hacer cuando se me acaben las ideas? ¿Cómo puedo investigar correctamente? ¿Cuáles son las herramientas y fuentes más efectivas del momento? Para aprender esto y mucho más, debes seguir leyendo hasta el final.
En primer lugar ¿Qué debo hacer cuando se me acaban las ideas? La mayoría de las personas que creamos contenido para redes sociales o manejamos un comercio digital hemos experimentando algunas de las siguientes situaciones:
- La mente en blanco. Sucede cuando intentas crear alguna idea, pero no te viene ninguna a la mente.
- Bloqueo por exceso de información. Cuando nos sobrecargamos de información digital también podemos bloquear nuestra capacidad creativa limitando así la expresión de nuestras ideas.
- Ansiedad y estrés. La ansiedad excesiva cuando no es bien manejada suele bloquear la mente de las personas.
Al llegar este momento debes tomarte un break para desintoxicarte de toda la información digital. Luego, debes comenzar un proceso de investigación de calidad. Esto te ayudará a refrescar las ideas, inspirarte y ver las cosas desde otra perspectiva.
En segundo lugar, es normal que te estés preguntando ¿Cómo puedo realizar un proceso de investigación de calidad? Pues, de la siguiente manera: siendo riguroso y ético. Esto significa que debes ser lo suficientemente selectivo con las fuentes con las que recabas la información para no difundir información falsa ¡ESTO ES MUY IMPORTANTE!
Aunque la mayoría de las personas están acostumbradas a compartir lo primero que ven en internet, te recomiendo que no pertenezcas a este grupo. No es difícil conseguir información de calidad, solo debes seguir un método ¿Cuál? El siguiente:
- Validar las fuentes de información
Este es uno de los pilares del proceso de investigación en cualquier área. Sin embargo, puede ser un trabajo arduo. Pues, en la actualidad existe un exceso de información publicada sin ser validada, por ende, queda por parte de nosotros diferenciar cuáles son las fuentes de información verdaderamente confiables y cuáles no.
- Organízate y planifícate.
La organización es fundamental para no fracasar en el intento de lograr lo que queremos. Por ende, te recomiendo que organices las fuentes de información que consideramos confiables para que no pierdas tiempo buscándolas.
Por otra parte, categorizarlas dependiendo del tema que traten puede ser una gran idea. Esto te ayudará a ahorrar tiempo y a crear contenido cada vez más rápido.
- Crea contenido en todos los formatos posibles.
En la actualidad, la mayoría de redes sociales cuentan con diferentes formatos ¡HAZ USO DE TODOS! Esto te ayudará a aumentar tu alcance y visibilidad.
¡No olvides que tus seguidores quieren ver contenido original y de calidad! No tienes más excusas, haz uso de esta metodología y lleva el contenido de tu comercio digital a otro nivel.