Consejos para captar clientes potenciales

Sin duda alguna, las ganancias monetarias de un emprendimiento van de la mano con la cantidad de clientes que compran en él. Se puede decir que a mayor cantidad de clientes, mayor es el ingreso económico.

Por esta razón, uno de los principales objetivos de los emprendedores para este 2023 es captar correctamente a los clientes potenciales de su negocio. Si no sabes cómo hacerlo ¡Tranquilo! ¡Aquí está La Ruta Del Emprendimiento para enseñarte sobre esto y mucho más!

¡No olvides que la mejor ruta hacia la independencia financiera es… EL EMPRENDIMIENTO!

Todos los negocios necesitan estrategias de marketing para impulsar las ventas y aumentar su alcance. Pero, las estrategias se deben elegir adecuadamente y saberlas ejecutar para poder obtener los beneficios deseados.

El día de hoy, vamos a hablar exclusivamente de la estrategia de captación y seguimiento de clientes potenciales ¡ASÍ QUE PRESTA MUCHA ATENCIÓN!

CONCEPTOS CLAVES.

Un cliente potencial es un consumidor que tiene altas probabilidades de consumir algún producto o servicio que ofrezca nuestro emprendimiento. Esto se debe a sus intereses particulares.

Cada mercado tiene un perfil de clientes potenciales. Por ejemplo: Si te dedicas al mercado de venta de repuestos de una marca en particular de vehículos, tus clientes potenciales son los propietarios de dichos carros.

Otro ejemplo, si tu emprendimiento se dedica a brindar un servicio de peluquería canina a razas pequeñas de perros, tus clientes potenciales son los propietarios de este tipo de perros. 

Esto es importante de entender para no malgastar nuestros esfuerzos promocionando nuestros productos o servicios a personas que no están interesadas.

Por otra parte, el proceso de captación de clientes potenciales es el conjunto de estrategias de mercadeo dirigidas a llamar la atención del tipo de clientes que les interesa tu emprendimiento. 

Una vez se realiza el proceso de captación de clientes, es muy importante solicitarles información de contacto para poder pasar al segundo paso más importante: el seguimiento del cliente. Esta estrategia consiste en una vez captado el cliente potencial, proceder a registrarlo en una base de datos con su información personal y de contacto para ofrecerles futuras promociones.

Ambos pasos, tanto el de captación y seguimiento de clientes potenciales han demostrado su efectividad en las ventas.

Consejos claves.

  1. Haz uso de las herramientas.

Existen un gran número de herramientas digitales para medir y crear una base de usuario de los clientes interesados en nuestra tienda. 

Esta información te ayudará a realizar estimaciones del rendimiento de tu emprendimiento. La más usada es: Google Analytics.

  1. Estima tu presupuesto real.

Es muy importante saber cuál es el monto real del que disponemos para invertir en estrategias de marketing. 

No es necesario que tengas un presupuesto muy elevado, puedes empezar con pequeñas campañas publicitarias a través de redes sociales que se adapten a tu presupuesto. 

  1. Solamente abarca la porción de mercado que puede manejar tu negocio.

Uno de los principales errores que cometen los emprendedores novatos es querer abarcar una porción muy grande del mercado, es decir, les ofrecen sus productos y servicios a todas las personas.

Esto hace que desperdicien recursos y esfuerzos publicitarios. Te recomiendo que mejor abarques la porción que puedes manejar y luego te prepares gradualmente para el crecimiento. 

  1. Identifica tus debilidades primero que nadie.

No esperes que los demás te lo digan, debes ser el primero en identificar las debilidades propias de tu negocio. 

Esto te permitirá estar un paso delante de los demás y saber qué es lo que tienes que potenciar en el futuro. No esperes a que los errores ocurran. 

  1. Cuida a tus clientes.

Luego de captar a tus clientes potenciales, no debes olvidarte de realizar un seguimiento exhaustivo. Esto te ayudará a cuidarlos y evitará que los capte la competencia.

CONCLUSIÓN.

El proceso de captación y seguimiento de clientes, es vital para el éxito de cualquier emprendimiento. 

Si no lo sabias, aprovecha que ahora lo sabes y ponlo en práctica.

Scroll al inicio