¡Hola Amante del Emprendimiento! Sin duda alguna, manejar un negocio propio siempre se considera un reto porque requiere mucha responsabilidad, atención y planificación, por eso, es ideal que como líderes de nuestro propio negocio aprovechemos al máximo todas las herramientas que nos ayuden a mejorar y generar un análisis DAFO es gran parte de ello.
Lo primero que debes comprender es qué es un análisis DAFO y cómo presentará una ventaja en tu negocio:
Básicamente, el análisis DAFO fue creado para generar análisis sobre las debilidades y fortalezas de una empresa, lo que permite también aprender a determinar cuáles serán las posibles amenazas y oportunidades que hallan en el entorno.
Sus siglas significan:
- D: Debilidades.
- A: Amenazas.
- F: Fortalezas.
- O: Oportunidades.
Es probable que ahora estés pensando que ya conoces todo sobre la situación actual de tu negocio, pero la idea principal del análisis DAFO es prepararte para el mañana, debido a que te generará bases para determinar si estás en el camino correcto o si debes tomar decisiones para mejorar.
Además, debes estar seguro de que sin importar el tamaño de la empresa, cada organización necesita mantener en claro su análisis DOFA, debido a que brindará resultados importantes para comenzar a trazar nuevas estrategias, basadas en la realidad particular de tu negocio.
¡No te preocupes si no tienes idea sobre cómo organizar cada factor, a continuación te presentaré una guía para que sepas cómo puedes desarrollar tu análisis!
- Debilidades:
¿Qué aspectos consideras que podrían obstaculizar el progreso de tu negocio?
¿Qué habilidades o recursos te faltan?
¿Qué está afectando las finanzas de tu negocio? O ¿Qué te está costando más dinero de lo que tenías previsto?
¿Qué fallas identificas hasta ahora?
- Amenazas:
¿Cuáles son las condiciones externas que consideras podrían afectar el progreso o rendimiento de tu negocio?
¿Qué hacen mejor que tú tus competidores?
¿Qué hacen tus competidores que tú estés pasando por alto?
¿Qué cambios han surgido en tu industria desde que comenzaste hasta ahora?
¿Qué innovación presentan los nuevos competidores de tu mercado?
¿Se ha reducido tu público objetivo? Determina la razón. - Fortalezas:
¿Qué haces bien?
¿Cuál consideras que es la ventaja principal de lo que le ofreces a tus clientes?
¿Qué es eso que te hace único en lo que ofreces?
¿Qué te hace mejor o destacable entre tu competencia?
¿Por qué resulta más rentable para algún cliente potencial? - Oportunidades:
¿Qué puedes mejorar?
¿Cuáles son las condiciones externas que te ayudarán a lograr tus objetivos?
¿Desde qué comenzaste hasta ahora, hay nuevas audiencias a las que potencialmente podrías llegar?
¿Has aprovechado todos los recursos tecnológicos que te pueden servir en tu negocio?
¿Puedes hacer más por tus clientes actuales?
¿Cómo crees que puedes expandir tu negocio a mediano plazo?
En este punto te estarás preguntando qué hacer con el análisis DAFO, como dueño de tu negocio una vez que respondas todas las interrogantes que te mostré como ejemplo (o las que tú crees originalmente), debes prestar atención especial a lo que te haya llamado la atención y tomar nuevas decisiones para mejorar lo que sea necesario o potenciar lo que ya esté bien.
¡La idea principal de esta herramienta es determinar cuáles son las áreas estratégicas para mejorar el enfoque de tu negocio y si la empleas al menos dos veces al año, te será de gran utilidad y provecho!