Guía paso a paso para emprender un negocio propio

¡Hola Amante del emprendimiento! Si has decidido comenzar a idealizar tu propio negocio estás en el lugar indicado, hoy te enseñaré algunas claves importantes a tener en cuenta en la etapa inicial de tu emprendimiento. 

En caso de que no tengas tanto presupuesto no debes desanimarte, por lo contrario, la información que te enseñaré a continuación te servirá para que aprendas cómo puedes aprovechar al máximo los recursos que ya tengas. 

¡Presta atención, toma nota y comienza a emplear las recomendaciones lo más pronto posible! 

Actualmente, las plataformas digitales son un gran aliado para cualquiera que esté considerando emprender un nuevo negocio, aprovechar las redes sociales o páginas web, permite que cualquier emprendedor muestre su negocio o producto sin necesidad de tener un establecimiento físico, así que por lo menos en la etapa inicial esto es un excelente plus.

Al momento de iniciar un emprendimiento es normal tener un montón de ideas en la mente, pero lo que puede resultar ‘’complicado’’ es organizarlas, por eso te enseñaré esta guía sencilla que te ayudará un montón. 

1.- Determina tu disponibilidad de tiempo. 

Para cualquier negocio es necesario determinar objetivos comerciales y sin importar cuán ambiciosos sean, es importante que comiences a pensar qué tiempo de tu rutina le dedicas al desarrollo de tu negocio, adecuándolo a tus compromisos actuales.

2.- Identifica cuál es tu idea principal.

Al momento de emprender tu propio negocio es importante que desarrolles una idea con la que te sientas identificado, es decir, tu producto debe reflejar que tienes pasión en ello. 

Una vez sepas qué puedes ofrecer, debes estudiar la posible competencia, investigar sobre las quejas de los otros productos similares a los que tú ofrecerás y mejorarlos de antemano. 

3.- Valida tu idea.

En este punto comienzan los retos y es porque será el momento de demostrarte a ti mismo si los usuarios estarían dispuestos a pagar por el producto que vas a ofrecer, puedes comenzar las pruebas tomando pedidos por adelantado u ofreciendo promociones donde puedan aprovechar una muestra pequeñas de tu producto. 

Lo importante de esto será prestar atención a los comentarios que los clientes potenciales generen para que tú tengas mayor comprensión sobre cómo el público aprovechará lo que tienes para ofrecer. 

4.- Define el nombre. 

Es importante que el nombre que elijas para tu negocio vaya en consonancia con lo que ofrecerás, debe ser un nombre breve y que genere identidad de tu marca ante tus usuarios, además, debes asegurarte de hacer una buena investigación para corroborar que sea un nombre original y no lo estén utilizando ya dentro de la industria recuerda que si fallas en esto puedes comprometerte con implicaciones legales y eso debes evitarlo a toda costa con todos los aspectos de tu negocio.

5.- Define tu plan de negocios. 

¡Es momento de que formalices tu idea! Escribe tu plan de negocios tomando en cuenta todos los aspectos que hayas estudiado con los puntos anteriores, esto generará una gran agilización y en poco tiempo estarás listo para sumarte al mercado. 

Piensa metódicamente, la planificación será determinante para el éxito de tu negocio sobre todo en la etapa inicial cuando te enfrentas a nuevos retos diariamente. 

Debes ser claro contigo mismo y una vez que confirmes que las personas estarían dispuestas a pagar por lo que quieres ofrecer, realizar una buena investigación y plan de negocio te demostrará si estás en el camino correcto.

6.- Estudia las finanzas del negocio. 

La expectativa principal ante el desarrollo de cualquier tipo de negocio es conseguir un beneficio económico, por ende debes prestar mucha atención a cómo funcionará el flujo de las finanzas dentro del negocio. 

Una buena recomendación es que te apoyes en alguien experto en Administración para que te ayude a tener una visión totalmente clara del asunto y definas con base cómo pretendes manejar la caja, sobretodo tomando en cuenta el dinero que necesitarás para seguir produciendo y en caso de tener empleados, costear sus salarios, además de tus ganancias. 

¡Tomando en cuenta estos 6 pasos contarás con una base formal para determinar si tu idea resultará productiva, ten paciencia y tómate el tiempo que sea necesario para pulir todo en la etapa inicial, una vez tu idea esté en curso, generará nuevos retos pero con una buena base estarás preparado! 

Scroll al inicio